top of page
Buscar

Conoces la historia y partes del Bong!

  • Foto del escritor: Dab O Grifo
    Dab O Grifo
  • 8 abr 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 oct 2019


Sáquenlo perros! Esta ocasión les va a tocar leer un poco, y que mejor que información que cura!, En esta ocasión les voy a platicar un poco acerca de lo que pude encontrar al investigar por internet acerca de La historia del Bong!.


El término de “bong” proviene de una palabra tailandesa “baung”, esta palabra significa tubo o cilindro. Tambien conocidas como Pipas de agua fueron usadas por todo el mundo, uno de los sitios de donde cree su origen es Asia, ya que se deduce dado que el cannabis es originario del Asia Central. También se podía encontrar en África, construían unas grandes cachimbas de barro muy parecidas a las que disponemos en la actualidad. El bong es el predecesor de la “pipa de agua”, facilitando una forma de fumar más suave, limpia y ganando en salud. Antiguamente los Bongs para fumar marihuana se realizaban en materiales como bambú, madera o cerámica, hoy en día estos materiales han variado usándose el cristal o acrílico.




¿Cómo funciona un Bong?


El bong al ser llenado con agua fría facilita que el humo se enfríe, gracias a esto podremos inhalar una mayor cantidad de humo, el agua actúa como filtro ayudándonos. Si además dispone de un percolador, este suavizara mucho el humo, deslizándose por la garganta sin rascar.

¿Qué ventajas nos ofrece?


Gracias a los bongs podemos fumar de una forma más saludable, el agua actúa como filtro ante diversas toxinas e impurezas que si inhalamos cuando nos fumamos un porro liado, estudios demuestran que de este método se filtran ciertas toxinas cancerígenas.A su vez al pasar por el agua el humo baja de temperatura y se enfría favoreciendo a nuestras vías respiratorias.

¿Cómo limpiar y mantener un Bong?


Aunque lo acabemos de comprar, siempre es necesario darle una buena limpieza al Bong antes de su uso, daros cuanta que no sabemos nada de donde ha estado o como ha sido guardado y almacenado. Para la limpieza suelo mezclar un poco de jabón y agua, lo enjuago profundamente, una vez terminado lo volvemos a aclarar con agua para que no quede ningún resto adherido al cristal. Es recomendable después de cada uso realizar una pequeña limpieza, con el tiempo es muy fácil que las piezas cambien de color y adquieran ciertos sabores, para solucionar esto podemos contrarrestarlo metiendo el BONG en leche entera caliente, parece mentira pero esta se encargará de eliminar esos sabores y olores desagradables (en las piezas de cristal). Si a la hora de limpiar hay ciertos restos difíciles de eliminar podemos añadir al agua y jabón un poco de sal gorda o azúcar, así le haremos al bong un tratamiento de exfoliación para arrastrar todos esos restos pegados al cristal.

¿De qué partes se compone un Bong?


El Bong está compuesto de varias partes y entendiendo un poco cada una, entenderemos el funcionamiento global de este antiguo aparato. CAZOLETA: Es el recipiente donde colocaremos el material que vayamos a inhalar. Normalmente es desmontable y va unido al cuerpo del Bong. Algunos BONG disponen de ciertos adaptadores para poder conectar tu vaporizador, mejorando aún más el método de inhalación ya que al ser vaporizado y nunca alcanzar la combustión, es mucho más saludable. JUNTA: Es la pieza de unión entre la cazoleta y el cuerpo del Bong, para que esta pieza dure durante largos períodos de tiempo tiene que estar preparada para soportar la fricción, esta pieza se desenrosca y enrosca continuamente, si se desgasta llega un punto en que ya no conecta correctamente. CARBURADOR: Algunos de los Bongs que se encuentran en el mercado disponen de un agujero, este se usa para facilitar el llenado y vaciado de la cachimba. CUERPO: Es la forma principal del bong, el volumen de este determina la cantidad de humo que puede contener en su interior. Cuando compremos una pipa de cristal es importante saber el diámetro de este, ya que a mayor diámetro resistirá mayores impactos, los finos rompen al menor golpe. PERCOLADOR: Es una pieza interna en la cachimba, posee una o varias cámaras que ayudan a filtrar restos y a su vez proporcionarnos un humo mucho más suave a nuestra garganta. El funcionamiento es parecido al del difusor, solo que el percolador es fijo y no se puede desmontar. BASE: Pieza que le sirve de apoyo al bong, dependiendo el tipo de cachimba que elijamos también cambiará el tipo de base a usar.


Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook

©2019 by Ollin Smoke Shop. Proudly created with Wix.com

bottom of page